¡Siguenos!

Deportes

Acuña, Alcántara y Ohtani lideran estrellas en el Clásico

Publicada

on

NUEVA YORK .— El dominicano Sandy Alcántara, flamante Cy Young de la Liga Nacional. Ocho ganadores del galardón al Jugador Más Valioso, entre ellos el prodigio japonés Shohei Ohtani y los venezolanos Miguel Cabrera y José Altuve. Y otros más que han obtenido el laurel del Novato del Año, como el venezolano Ronald Acuña Jr. y dominicano Julio Rodríguez.

La constelación de estrellas para el Clásico Mundial de Béisbol el próximo mes es inmensa. De los 600 peloteros convocados, 67 han sido seleccionados para el Juego de Estrellas, 35 de ellos en la pasada campaña.

Veinte países competirán en la quinta edición del torneo — el primero en seis años — entre el 8 y 21 de marzo. El certamen arrancará en las plazas asiáticas de Tokio y Taichung, Taiwán. También se jugará en Phoenix y Miami, sede de la final.

Estados Unidos intentará defender el título que conquistó en 2017 tras vencer 8-0 a Puerto Rico en la final disputada en el Dodger Stadium. Convocó a cuatro peloteros con cartel MVP: Mike Trout, Mookie Betts, Paul Goldschmidt y Clayton Kershaw.

Japón, monarca de las primeras ediciones — en 2006 y 2009 — y semifinalista de las siguientes dos — en 2013 y 2017 — buscará llegar lejos una vez más con un equipo liderado por Ohtani, MVP en 2021 y que el año pasado quedó cuarto en la votación al Cy Young de la Liga Americana por sus destacadas aperturas con los Angelinos de Los Ángeles.

El roster japonés también incluye al primera base Munetaka Murakami, ganador del MVP de la Liga Central en las últimas dos temporadas; y el derecho Yoshinobu Yamamoto, el MVP de la Liga del Pacífico en las dos campañas más recientes. También fueron convocados el abridor Yu Darvish (San Diego) y dos jardineros en clubes de las Grandes Ligas: Seiya Suzuki (Cachorros) y Masataka Yoshida (Boston).

Alcántara viene de ganar el Cy Young — el primero de un pitcher de los Marlins — de forma unánime tras liderar las mayores en innings lanzados (228 2/3) y juegos completos (seis).

Le tocará lanzar en el Marlins Park, el estadio de su club en las mayores, como miembro de una selección dominicana que ambiciona recuperar el cetro que obtuvo en 2013.

Los dominicanos estarán en un competitivo Grupo D de la primera ronda que incluye a Puerto Rico, Venezuela e Israel.

Más allá de Alcántara como abridor y un sobresaliente elenco de relevistas como Gregory Soto, Bryan Abreu y Diego Castillo, Dominicana mete miedo con su destacamento de infielders que incluye a Manny Machado, Vladimir Guerrero Jr., Rafael Devers, Willy Adames, Wander Franco, Ketel Marte y Jeremy Peña. También destacan los jardineros Rodríguez, Juan Soto, Eloy Jiménez y Teoscar Hernández.

Cabrera, quien cumplirá 40 años en abril, acudirá a su quinto Clásico con una Venezuela que no ha sobresalido en el torneo desde que alcanzó las semifinales en 2009.

Puerto Rico tendrá en su bullpen a dos hermanos: Edwin Díaz (Mets) y Alexis Díaz (Cincinnati).

Varios nombres de fuste se ausentarán. Estados Unidos echará de menos a Aaron Judge, el líder de jonrones en las mayores el año pasado. Los dominicanos acusarán las ausencias del infielder José Ramírez y el abridor Luis Severino, compañero de Judge con los Yanquis de Nueva York. Puerto Rico lamentará no contar con el torpedero Carlos Correa, quien acaba de firmar como agente libre con Minnesota.

Estados Unidos será anfitrión del Grupo C en Phoenix, midiéndose con México, Colombia y Canadá.

México acudirá con el zurdo Julio Urías, tercero en la votación del Cy Young de la Nacional con los Dodgers el año pasado, y el receptor Alejandro Kirk, un All-Star con Toronto. También incluyó a Randy Arozarena, un jardinero nacido en Cuba que se naturalizó mexicano y fue el Novato del Año de la Americana en 2021 con Tampa Bay.

Freddie Freeman, el MVP de la Nacional en 2021 con Atlanta y ahora primera base de los Dodgers, será el baluarte de Canadá.

El roster de Cuba tiene como novedad la presencia de Yoenis Céspedes, el extoletero de los Mets de Nueva York que no ha jugado en las mayores desde la campaña de 2020. El equipo cubano incluye por primera vez a peloteros activos en las mayores, destacándose el tercera base Yoán Moncada y el jardinero Luis Robert, ambos de los Medias Blancas de Chicago. También figura el jardinero Alfredo Despaigne, de sobresaliente trayectoria en la pelota profesional japonesa.

Cuba y los Países Bajos protagonizarán el juego inaugural del torneo.

Cada equipo debe incluir en sus rosters un mínimo de 14 lanzadores y dos receptores.

Los pitchers tendrán un límite de 65 lanzamientos en un juego de la primera ronda; 80 en los cuartos de final; y 95 en la ronda de campeonato. El límite se podrá exceder para completar un turno. Un lanzador no podrá trabajar en tres días seguidos y se deberá tener un día libre tras realizar 30 o más lanzamientos. Se otorgarán dos jornadas de descanso tras pasar de 50 o más lanzamientos.

Los primeros dos equipos de cada grupo de la primera ronda avanzarán a los cuartos de final en Tokio y Miami. Las semifinales y la final serán en el Marlins Park.

Los grupos:

A: Taichung, 8-13 de marzo — Cuba, Italia, Países Bajos, Taiwán.

B: Tokio, 9-13 de marzo — Australia, China, Japón, Corea del Sur.

C: Phoenix, 11-15 de marzo — Canadá, Colombia, México, EEUU.

D: Miami, 11-15 de marzo — República Dominicana, Israel, Puerto Rico Venezuela.

(Agencia: AP)

Sigue leyendo
Clic para comentar

Deportes

Revela “Chicharito” Hernández que Cocca le abrió las puertas de la selección

Publicada

on

Ciudad de México. – El delantero Javier Chicharito Hernández reveló este jueves haber recibido una llamada telefónica del seleccionador de México, Diego Cocca, quien le confirmó que tiene abiertas las puertas del equipo nacional.

“Recibí una llamada de Diego Cocca para informarme que al igual que yo, todos los mexicanos tenemos las puertas abiertas”, confesó el atacante.

Con 52 goles, Hernández, jugador del LA Galaxy de la MLS, es el máximo anotador de la selección, con la que ha jugado los Mundiales de Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018, pero fue excluido del de Catar 2022 por el entonces entrenador Gerardo Tata Martino.

El Chicharito, con experiencia en el Manchester United y el West Ham de la Premier League, en el Real Madrid y el Sevilla de España y desde el 2020 con el Galaxy, es uno de los delanteros mexicanos de mejores actuaciones en lo que va de siglo.

Sin embargo, en el proceso de Martino, tuvo indisciplinas y luego una pobre comunicación con el seleccionador que lo dejó fuera de sus convocatorias, aun cuando México careció de contundencia en la mayor parte del camino a Catar y luego en el Mundial.

Hernández aceptó en la plática con Cocca que su inclusión en el Tri dependerá de su nivel y agradeció la comunicación.

En caso de ser convocado a la selección el Chicharito Hernández podría estar en el equipo mexicano que enfrentará en junio a Estados Unidos en la Liga de Naciones de Concacaf.

Después del fracaso en Catar, México se propone ser protagonista en el Mundial del 2026, en el que tratará de aprovechar la condición de local, que comparte con Estados Unidos y Canadá, los otros países organizadores de la justa.

(Agencia: EFE)

Sigue leyendo

Deportes

La Selección Mexicana ya conoce a sus posibles rivales en el sorteo

Publicada

on

Ciudad de México, marzo 30.- A tres meses de que empiece la Copa Oro 2023, se dieron a conocer los detalles sobre el sorteo que definirá los grupos y enfrentamientos de dicho torneo que se disputará del 16 de junio al 16 de julio de este año.

El sorteo, al cual asistirá Diego Cocca y el resto de los entrenadores de cada país, será el viernes 14 de abril de 2023 a las 13:00 horas del centro de México y se llevará a cabo en el SoFi Stadium, recinto donde se jugará la final.

México, al igual que Estados Unidos, Canadá y Panamá, se encuentra en el Bombo A, al ser los cuatro mejores rankeados de la zona.

Bombo 1: Canadá, Estados Unidos, México y Panamá
Bombo 2: Costa Rica, El Salvador, Honduras y Jamaica
Bombo 3: Cuba, Guatemala, Haití y Nicaragua
Bombo 4: Qatar (país invitado) y completan el grupo los tres ganadores de las rondas preliminares.

Sigue leyendo

Deportes

Justifica Néstor Araujo abucheos de afición hacia México por su mal Mundial

Publicada

on

Ciudad de México. – El defensor mexicano Néstor Araujo justificó este jueves (30) los abucheos que recibió el Tri en el duelo que empató ante Jamaica el pasado domingo por la mala actuación que tuvieron en la Copa del Mundo Catar 2022.

“La afición desea ver una selección competitiva y está molesta por lo que pasó en el Mundial, en el que nos quedamos en la fase de grupos. Ante Jamaica en el Azteca hubo una buena entrada, entonces nosotros debemos corresponder con buenas actuaciones”, dijo Araujo, quien juega en las Águilas del América.

El combinado nacional, dirigido por el argentino Diego Cocca, empató 2-2 ante Jamaica el fin de semana pasado en el Estadio Azteca en último partido de la fase de grupos de la Liga de Naciones de Concacaf, resultado por el que fueron abucheados los jugadores al final del juego.

Araujo explicó que esta actitud se debió a que México no se clasificó a la segunda fase de la Copa del Mundo Catar 2022 por primera vez desde Estados Unidos 1994, algo que le costó el puesto al entrenador argentino Gerardo Martino.

El exjugador del Celta de Vigo español pidió tiempo para que Diego Cocca imponga su estilo y mejoren los resultados, mientras tanto ellos, como profesionales, deben saber sobreponerse a los abucheos.

“La gente tiene derecho a expresarse y como futbolista tienes que saber encarar ese tema. Hay que respetar y trabajar porque la gente quiere que su selección guste y gane. Este camino apenas empieza, no va a ser fácil, Cocca ha tenido poco tiempo, pero poco a poco lograremos lo que él quiere”, indicó.

La selección mexicana se clasificó a las Semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf en la que se enfrentará a Estados Unidos el próximo 15 de junio, combinado al que también se medirá en duelo amistoso el 19 de abril, partidos en los que Araujo confió en obtener buenos resultados.

“Ante Estados Unidos va a ser un parámetro importante, pero creo que si hacemos lo que Cocca nos quiere transmitir vamos a conseguir buenos resultados. En México hay mucha calidad para lograrlo”, concluyó Araujo.

La selección mexicana acumula 3 partidos sin vencer a Estados Unidos.

(Agencia: EFE)

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.