¡Siguenos!

Buzón de quejas

Acoso laboral sexual y violencia de género en la secretaria de salud de Yucatán

Publicada

on

Mérida Yucatán a 26 febrero 2020.- Una persona identificada como Cinthia G. P. G. levanta la voz por medio de las redes sociales en su cuenta de Facebook.

Que durante los últimos 8 meses he sido víctima de acoso sexual y laboral por parte del Lic. Roberto Aldana Rosado, en la Secretaría de Salud del estado de Yucatán, en la cual hasta el día lunes 24 de febrero de 2020 laboraba, y digo laboraba por qué al tener el valor de visibilizar este lamentable hecho de violencia hacia mí y hacerlo del conocimiento de mis superiores jerárquicos fui “invitada amablemente” a no volver, a presentar mi renuncia y a no regresar, por que a mi Director, el Lic. Jaime David Victoria Palma, le molesta mi presencia; tan es así que con esa “invitación amable” me refiero a que fui sacada de la institución con elementos de seguridad y escoltada hasta la calle por los “servidores públicos” de la Sub Dirección de Control y Fomento Sanitario a cargo del Dr. Joaquín Cardeña (a quien no le tembló la mano para ejecutar tan ruin encomienda) sacada como una delincuente, solo hicieron falta las esposas y que me subieran a una patrulla para “cerrar con broche de oro” mi salida.

Me fue informado además por los “ejemplares servidores públicos” que si me atrevía a regresar el día de hoy (miércoles 26 de febrero) me estarían esperando con los elementos de seguridad que hicieran falta para asegurarse de que yo “no me saliera con la mía”.

No tengo palabras para explicar todo lo que he sentido durante los 8 meses que duro mi silencio, los nervios y la angustia que sentí al meter mi escrito y la humillación de ser sacada 3 veces de mi ámbito laboral en menos de 4 días, ya que de entrada al recibir mi escrito el Sr. Director, el Honorable Don Jaime Victoria, antes de escucharme me corrió de su oficina, luego envío al Sub Director a “tranquilizarme” y pedirme de nuevo que entrara a hablar con él, acto seguido me pregunta: por qué le hago esto? Y ahí es donde no entendí, porque a la que le hicieron algo fue a mi (me acosaron 8 meses) pero el Director se sintió ofendido de que yo no me quedara callada, de que no lo siguiera permitiendo, tal parece que el precio de tener un trabajo para sostener a mi familia es: Mi integridad como Mujer; y es ahí cuando ofendido y ofuscado por mi “atrevimiento” opta por gritarme, aporrearme la mano en el escritorio y sacarme de su oficina por segunda vez, por que YO “me pase de grosera” al hablar y no seguir permitiendo el acoso de su “brother”, su “compadre”, su “mejor amigo”; porque resulta que no importa mi trabajo, mi conocimiento, mi experiencia, no importa nada que no sea mi disponibilidad para acceder a las bajas intenciones de este tipo de funcionarios.

Es por ello que acudo a este medio para hacer públicos estos hechos, porque temo por mi integridad y por mi seguridad, y hago públicamente responsables de TODO  lo que pudiera ocurrirme a mi o a mi familia, a los licenciados Jaime Victoria Palma y Roberto Aldana Rosado, quienes son los “servidores publicos” que más que como políticos se comportan como sicarios. Han hecho uso de su poder para humillarme, sobajarme y segura estoy de que me desprestigiaran y me descalificaran como desde el primer momento hizo el sr. director al decirme: “siempre lo supe, todos me lo dijeron: que eras una loca, conflictiva y que me meterías en problemas”.

No omito hacerles saber que el “intachable” Lic. Aldana al que tanto defiende mi “honorable” director, tiene un antecedente de acoso sexual por el cual fue despedido de la Fiscalía General del Estado y quien, además, al enterarse de mi escrito, antes de defenderse o alegar algo prefirió renunciar para no exponerse a que yo hiciese públicos todos los hechos que durante 8 meses sufrí.

En resumen, hoy mi realidad es: Soy Víctima de Violencia y me encuentro desprotegida, con miedo y sin trabajo, todo por no quedarme callada.

Quienes me conocen sabrán la verdad, solo les pido que compartan estos hechos, porque vivimos tiempos difíciles como mujeres en la lucha por nuestros derechos pero creo firmemente que el primer paso es romper el silencio.

También suplico respeto por las familias de todos los involucrados en estos hechos, ellos no se tienen la culpa.

Es una pena que acciones de “hombres poderosos” manchen todos los esfuerzos del Gobierno del Estado por mantener un Yucatán Libre de Violencia en contra de las Mujeres.

Estoy consciente de que con esto me expongo a la crítica, al señalamiento, a perder amistades e incluso a ser tachada (ahora sí) de conflictiva y loca, empañando con esto toda mi vida profesional, mi trayectoria como servidora pública e incluso mi credibilidad como mujer y mis valores como ser humano; pero si es el precio que tengo que pagar por buscar un Yucatán más justo para las mujeres, así lo haré.

Sigue leyendo
Clic para comentar

Buzón de quejas

Abandono y mentiras: Residentes de «La Trinchera» en Uman, Yucatán, denuncian la falta de acción del alcalde en mejorar su colonia

Publicada

on

Umán Yucatán a 30 marzo 2023. – En la ciudad de Uman, Yucatán, la colonia «La Trinchera» se encuentra en un estado de total abandono y descuido por parte del alcalde Gaspar Ventura Cisneros Polanco. Los residentes de esta colonia han reportado que, a pesar de haber pasado casi dos años desde que el concejal asumió el cargo, no se ha hecho nada para mejorar las condiciones de la calle 24 entre las calles 29 y 31.

Los vecinos de «La Trinchera» han optado por el anonimato debido al temor a represalias por parte del alcalde. Han afirmado que Ventura Cisneros Polanco no cumple su palabra y no muestra seriedad en su gestión. Además, los residentes han expresado su descontento con la falta de interés del alcalde en mejorar el municipio, especialmente en lo que respecta a las condiciones de las calles.

Algunos de los habitantes de la colonia incluso han llegado a decir que se arrepienten de haber votado por el actual concejal, a quien califican de mentiroso. Este problema de abandono y descuido por parte de las autoridades locales es un tema preocupante para los residentes de la ciudad de Uman, quienes esperan que se tomen medidas para abordar esta situación y mejorar las condiciones de sus barrios y colonias.

(YucatánInforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo

Buzón de quejas

Detención de manifestantes en Yucatán: La lucha por proteger el medio ambiente y los derechos humanos

Publicada

on

Mérida Yucatán a 23 marzo 2023. – El día de ayer en la ciudad de Mérida, Yucatán, cuatro ciudadanas y ciudadanos fueron detenidos de forma arbitraria por personas y vehículos sin identificaciones oficiales durante una manifestación en contra de la instalación de mega granjas porcícolas en la localidad de Sitilpech.

Ante esta situación, la sociedad yucateca ha condenado la opacidad y falta de certeza jurídica en torno a la detención de estas personas, y ha exigido a las autoridades estatales que respeten los derechos humanos, garanticen el acceso a la justicia y la libertad de las personas afectadas, y hallen soluciones al desarrollo que no afecten la integridad de las personas.

Además, se hace un llamado al diálogo y al respeto a las comunidades antes de la instalación de industrias o la implementación de políticas y acciones.

En este sentido, se destaca que el desarrollo no puede ser a costa de la salud y el bienestar de las personas, sino que debe proteger y mejorar sus condiciones de vida.

Esta situación es un recordatorio de la importancia de escuchar y respetar las voces de la ciudadanía cuando se trata de la protección de los recursos naturales y el medio ambiente.

(Yucatáninforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo

Buzón de quejas

Preocupación por contingencia ambiental en relleno sanitario de Mérida y falta de acción del gobierno

Publicada

on

La contingencia ambiental en el relleno sanitario de Susulá ha generado preocupación entre la población aledaña, quienes denuncian que llevan más de 10 días expuestos a humo y malos olores tóxicos sin que las autoridades hagan nada al respecto. Esta situación ha afectado la salud de las personas y ha generado una sensación de miedo entre los residentes.

A pesar de la gravedad de la situación, el gobierno parece no estar tomando medidas concretas para solucionar el problema del relleno sanitario y garantizar la salud y bienestar de la población. Sin embargo, la Dirección de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida de la UNAM ha tomado la iniciativa de presentar un reporte técnico a las autoridades competentes, el cual incluirá los resultados de las mediciones realizadas hasta la fecha y una encuesta de percepción de la contingencia en la población aledaña.

En colaboración con la CLS y la Dra. Bertha Hernández, se ha diseñado un instrumento tipo encuesta con preguntas breves para conocer los síntomas que están experimentando los residentes, como comezón en ojos, dolor de cabeza, náuseas y percepción de malos olores. Se ha hecho un llamado a la población de colonias cercanas al relleno sanitario para colaborar y responder las preguntas.

Además, en una junta vecinal, se acordó cerrar la carretera Tetiz desde la gasolinería G500 el próximo lunes 06 de Marzo a las 6pm, con el fin de prevenir cualquier riesgo para la salud de la población aledaña al relleno sanitario.

Es necesario que las autoridades actúen con prontitud y tomen en cuenta los resultados del reporte técnico y la encuesta para encontrar soluciones al problema del relleno sanitario de Susulá. La salud y bienestar de la población debe ser una prioridad para el gobierno, y es necesario que se tomen medidas inmediatas para resolver esta situación crítica y evitar consecuencias más graves en el futuro.

(YucatánInforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.