- Rafael
García del Horno, dirigente cenecista de la entidad, reconoció esfuerzo de
productores del campo guanajuatense.
- Productores
de hortalizas y granos, logran primeros lugares.
- Esta
entidad ocupó en 2019, el décimo lugar nacional en producción de alimentos
El estado de Guanajuato mantiene niveles de producción y
productividad en granos, hortalizas y legumbres, a pesar de una situación
preocupante de inseguridad y depresión de inversiones de los sectores que
concurren en el sector agropecuario, señaló Rafael García del Horno, dirigente
de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de CNC en la entidad.
“Es relevante que el sector agroalimentario se ha posicionado
como el segundo exportador del propio estado, sólo superado por la industria automotriz”,
afirmó. Se estima que este año alcance exportaciones por el orden de mil 700
millones de dólares, estimó García del Horno.
El propósito de los productores del sector agropecuario de
Guanajuato, añadió, es “consolidar al sector primario como la segunda fuerza
económica estatal, mediante el logro de mejores índices de productividad y
distribución del ingreso en el sector rural por la vía de la creación de nuevos
empleos y la perspectiva de estimular el arraigo de los campesinos y
productores agropecuarios en sus tierras de cultivo”.
En Guanajuato los productores agrícolas están
convencidos de que “sólo a través del trabajo y la constancia en sus labores,
se genera riqueza y derrama económica. Los resultados de los últimos ciclos
agrícolas en la entidad, están a la vista, añadió.
Puso como ejemplo que los rendimientos en trigo
y cebada en los últimos tres o cuatro ciclos, se mantuvieron por arriba de los
promedios comparados con otras entidades. “Guanajuato produjo en 2019 alrededor
de 385 mil toneladas de cebada, 800 mil toneladas de sorgo y 23 mil de trigo”.
El trabajo de los productores guanajuatenses, apuntó García del Horno,
hizo posible que en cuatro productos alimenticios alcanzaran primeros lugares,
como fueron los casos de lechuga, brócoli, cebada grano y coliflor, además de
que el estado ocupa el lugar 10 a nivel
nacional de producción en 18
productos, fundamentalmente en granos, hortalizas y legumbres.
Precisó también que Guanajuato se ubicó el año
pasado en el segundo productor de
sorgo grano, trigo grano, ajo y zanahoria; tercero en cebolla y fresa; cuarto,
en garbanzo grano y pepino; quinto, en maíz grano; séptimo, en chile verde,
elote y frijol; octavo, en tomate verde y noveno en papa, de acuerdo con
estadísticas del Servicio de
Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno federal.
En brócoli, la cosecha en Guanajuato llegó a 384 mil 293 toneladas, que es el 66 por ciento de las 582 mil 236, a nivel nacional. Se
produce principalmente en: Valle de Santiago, Dolores Hidalgo, San Luis de la
Paz, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Doctor Mora, Juventino Rosas,
Abasolo y Jaral del Progreso.
La
producción de lechuga es de 128
mil 487 toneladas, que es el 28 por ciento del total nacional. La producción se concentra en
San Miguel de Allende y Juventino Rosas, en cebada grano se obtuvieron 351 mil 025 toneladas.