Reconocen desafíos de la educación universitaria
Inauguran las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa
Mérida, Yucatán, a 24 de septiembre de 2014.- Ante los retos que imponen la transformación global y el avance de las economías mundiales, especialistas, académicos, investigadores y funcionarios del ramo de la educación, se dieron cita en la tercera edición de las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa, inauguradas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de esta ciudad.
En el evento, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Alfredo Dájer Abimerhi, reveló que en México el porcentaje de adultos que ha alcanzado la Educación Media Superior es de los más bajos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), solo ligeramente superior a Portugal y Turquía, pero muy inferior al promedio de los estados miembro.
“Por esta razón se ha modificado la política de la educación obligatoria para aumentar su alcance mediante la impulsión de la Educación Media Superior con la intensión de conseguir una cobertura universal de este nivel en el año 2022”, aseveró.
Ante el director general de Educación Superior Universitaria de la SEP, Salvador Malo Álvarez, Dájer Abimerhi aseveró que en los sistemas educativos recae la responsabilidad de generar y difundir el conocimiento en la sociedad, por lo que requieren una garantía de calidad.
“La educación con calidad es al mismo tiempo fundamental en las trasformaciones del desarrollo personal y de la libertad para alcanzar este fin; la educación debe cumplir con la cualidad fundamental e imprescindible de ser pertinente, tendrá que ser acorde con todos los factores que sean de importancia para la sociedad, para su desarrollo, su momento y en su contexto”, puntualizó el rector.
Con la representación personal del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, Malo Álvarez coincidió en la importancia de reforzar los niveles medios de estudios, pues son el semillero del cual egresarán los estudiantes universitarios.
En ese sentido, el funcionario federal consideró que en la medida que aumente la matrícula en los sistemas de Educación Media Superior, se estará en posibilidades de ampliar los espacios universitarios.
En el último año, agregó, se ha registrado un avance sustancial en ese aspecto, pues de mantenerse una tasa de crecimiento del cuatro por ciento en el número de egresados de ese nivel, ésta aumento alrededor de 14 puntos porcentuales.
Una vez concluido el acto protocolario, Malo Álvarez dictó una magna conferencia, que fue seguida por la participación de José Aguirre Vázquez, director general de Planeación y Desarrollo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
Las terceras Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa, tendrán lugar del 24 al 26 de septiembre en el Gran Museo del Mundo Maya, donde expertos abordarán los temas de Calidad Educativa, Responsabilidad Social Universitaria y Normas ISO, entre otros.
Asistieron al evento el director general de Desarrollo Académico de la UADY, José de Jesús Williams; el coordinador Institucional de Planeación y Desarrollo de esa casa de estudios, Juan de Dios Pérez Alayón; el coordinador sectorial de Seguimiento y Monitoreo de la SEP, Daniel Hernández.
Asimismo, el director de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Ricardo Bello Bolio; y el coordinador del Observatorio Regional de Responsabilidad Social América Latina y el Caribe (ORSALC-UNESCO), Humberto Grimaldo Durán.